El país necesita una Universidad profundamente politizada; que el
estudiante sea parte activa de la sociedad y que incorpore a la técnica
universalista la preocupación por las necesidades de la comunidad, el afán de
resolverlas, y que, por consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el
medio para la realización nacional. ARTURO JAURETCHE
Junta del 11 de junio 2013
Presentes:
Profesores: María Rosa Neufeld,
Isabel González, Susana Margulies, Alicia Martín / Mayoría Graduados: Mara
Basile, Virginia Pineau / Minoría Graduados: Jorge Miceli / Mayoría
Estudiantes: Juan Olsen, Lucia de La Torre / Minoría Estudiantes (MANA):
Sabrina Flax
I. INFORME DEL
DIRECTOR.
a) Informe sobre lo
actuado por la Comisión de Evaluación de las propuestas de seminarios
presentados para el 2do Cuatrimestre 2013:
24 seminarios
aprobados para la orientación social y 5 seminarios para la orientación de
Arqueo
Desde MANA participamos en la comisión evaluadora de los seminarios del segundo cuatrimestre 2013.En ella pudimos vislumbrar (y acordamos con otras fuerzas y otros claustros) en que hay problemas que debemos debatir y hay criterios que acordar a la hora de aprobar los seminarios.
1)El primero de ellos
es la vara con la que se evalúan. Porque muchas la balanza se
inclina sobre los contenidos y otras sobre los antecedentes del docente muchas
veces, incluso, de manera diferenciada.
Todxs acordamos en que
se debía profundizar acerca de los criterios para aprobar o rechazar los
seminarios, porque hay un vacío reglamentario que queda a merced de la
interpretación
2) Si había dos
seminarios que planteaban problemáticas similares, la comisión
evaluadora decidió que se priorizaría como criterio si esa persona es docente
del departamento, frente a las que no lo son. Se aprobaron los seminarios de
los docentes que dictan clases en el departamento de antropología, por una
cuestión de respetarle el laburo que ya vienen haciendo hace tiempo
en la carrera
3) La discusión más en
boga fue por el tema del Colectivo Antroposex: la reglamentación
vigente no admite titularidad colectiva de seminarios. El Colectivo presentó
una carta de fundamentación que cuestionaba los cimientos de la construcción
del conocimiento. Los problemas surgen porque el seminario lo tiene que aprobar
la comisión de enseñanza y no puede aprobar un seminario en el que no hay un
responsable firmante. También se discutió acerca de la validez de un seminario
cuya firma era de un colectivo a la hora de tramitar el título. Los problemas
que se presentaron respecto del seminario se relacionan con todo aquello
que hace a lo institucional y técnico, y
no al dictado. Si bien siempre el armado y dictado de los seminarios se da de
manera colectiva en la práctica, a nivel reglamentario no hay normas que dicten
de qué manera se llevaría colectivamente adelante un seminario.
A los compañeros del
Colectivo Antroposex se les sugirió que o bien dieran de baja la presentación,
o bien pusieran al frente a un responsable a cargo del dictado del seminario. Nosotros apoyamos la segunda propuestas
porque creemos que los debates no se dan en el reglamento, si no en las aulas.
Es la participación en las aulas la que, en definitiva, impulsa los cambios en
el reglamento! Efectivamente, los compañeros vinieron a la junta
atendiendo a la segunda recomendación, así que el seminario del colectivo se
evaluará para el dictado en el segundo cuatrimestre!
Acordamos que en la
junta se iba a discutir la reglamentación de los seminarios. Si se modificara
el reglamento de seminarios podríamos llevar adelante estas propuestas que
tienen un enfoque epistemológico distinto al que se propugna en nuestra
facultad, y esa diversidad que hace a nuestra formación es por la que todos los
claustros deberíamos luchar.
Desde Mana creemos que
es una interesante experiencia la de que puedan llevarse a cabo seminarios de
titularidad colectiva, y por eso creemos necesario que esto esté reglamentado,
así todxs lxs estudiantes podamos tener garantizada esa cursada en caso de
hacerla, y que no presente ningún problema.
Como Minoría estudiantil estamos
dispuestos a discutir estos criterios e invitamos a que se lleve adelante entre
todos los claustros un debate serio en conjunto
b) Solicitud de
extensión de licencia de Claudia Briones (era hasta el 31 de julio con 3 cargos
asociados a esa licencia). Solicitó hasta el 31 de marzo de 2014, y solicita la
continuidad de las personas Karren Borrazo, Morita Carrasco y Paola Kuneo
(Elementos de Linguistica) en la renta.
II. PROPUESTA DE
JURADOS
El claustro de
profesores propone para:
Epistemología y
métodos de la Investigación Social. Renovación KALINSKY Beatriz. Cargo Adjunto
con Exclusiva.
Epistemología y
métodos de Investigación Social. Cargo Titular Parcial.
Titulares: Denis
Baranger (UnAM), Elena Achilli, J. Ignacio Piovani.
Suplentes: Nilda
Archenti, Daniel Olivera y Graciela Batallan.
Se aprueba por
unanimidad!
III. PROPUESTA DE VEEDORES
EN CONCURSOS.
El Director solicita a
los tres claustros la designación de veedores para el concurso de Antropología
Sistemática I, 3 (tres) cargos de Adjunto dedicación simple. Fechas de
Entrevistas y oposición 17 y 18 de julio.
Es un concurso con 8
aspirantes, todos internos. Jurado: Estela Grassi, Ana Lorandi, Ana Gorosito
Kramer.
Veedores
Profesores:
Prof. Alicia Martín y Cecilia Hidalgo.
Mayoría Graduados: Lorena Barbuto.
Minoría Graduados: Andrés Ruggieri
Minoría Estudiantes (MANA) :Florencia Hollmann
Mayoría Estudiante: Paula Serpe
Mayoría Graduados: Lorena Barbuto.
Minoría Graduados: Andrés Ruggieri
Minoría Estudiantes (MANA) :Florencia Hollmann
Mayoría Estudiante: Paula Serpe
IV. NOTAS PRESENTADAS.
A) El Prof. Olivera, Titular de Prehistoria Americana y Argentina II, eleva
solicitud de convocatoria de registro de aspirantes para proveer un
cargo de Auxiliar docente de Primera.
B)El Prof. Olivera, Titular de Prehistoria y Argentina II, solicita
la promoción de la Dra. Adriana Callegari de J.T.P. al cargo de Profesora
Adjunta Simple rentada.
C)El Profesor Olivera, Titular de Prehistoria y Argentina II, promover
al Dr. Javier Nastri a J.T.P. interino simple rentado.
El Prof. Olivera
presenta estas 3 notas a fin de reestructurar la composición de la cátedra. En
las 3 notas se pide una promoción en distintas instancias de jerarquía docente.
Desde MANA preguntamos por qué la
selección era interina y no se llamaba a concurso en este caso, dado que
nosotros consideramos que los mecanismos tales como la apertura de un registro
de aspirantes democratizan el ingreso a la docencia. El claustro de profesores
respondió que está el antecedente de la cátedra de Wright. Esto significa que,
como la materia en cuestión se dicta en el segundo cuatrimestre, es necesario
reestructurar la cátedra lo más rápido posible a fin de que no se pierda la
oferta (sobre todo teniendo en cuenta que Profesor Olviera presenta la renuncia
a su cargo de Profesor Titular el 1ro de julio).
Desde MANA, atendimos
a esta explicación y entendemos que, en este momento, lo primordial es
garantizar las condiciones de cursada para todos y todas las estudiantes. De
todos modos, consideramos que es necesario acelerar los concursos de Titular y
Adjunto para Prehistoria Americana y Argentina II para que los cargos se
sustancien!
Sobre la promoción no
hubo discusiones, lo que suscitó problemas en la junta tuvo que ver con el tema
de las rentas. Todos los docentes promocionados asumirían con renta (y
adecuación al cargo) dada la liberación de la Prof. Horowicz.
1)
Se accede a la promoción y renta a
Callegari. La docente tiene muchísima antigüedad en el departamento de
antropología y, hasta el momento, estaba trabajando ad honorem.
2)
Se accede a la promoción pero no a la
renta para Nastri. Es decir, quedará como docente inadecuado (como JTP pero
cobrando renta de ayudante de 1ra) y se agregará al listado de inadecuados del
departamento.
Se votó: Mayoría y
minoría de estudiantes, Mayoría y Minoría de graduados votamos que se promueva
a Nastri sin renta y que se incorpore al
listado de inadecuados. Profesores se abstiene.
Desde MANA
consideramos que debemos darnos la discusión acerca de las rentas y profundizar
los criterios porque consideramos que cada caso tiene sus particularidades. En
tanto no existan nuevos criterios y no nos demos esa discusión nosotros siempre vamos a adherirnos a los
criterios acordados hasta ahora por la junta (antigüedad ad-honorem). Sin
embargo, creemos que hay situaciones que afectan al los equipos de trabajo de
las materias de nuestra facultad cuando no perciben renta (caso didáctica
especial!) y nosotrxs como representantes del claustro estudiantil debemos rediscutir
criterios que garanticen la renta de los compañeros docentes a la vez que el dictado y la cursada de
todas las materias!
d) La Profesora Tiscornia, reitera solicitud de nombramiento de Carolina
Ciordia, como Auxiliar de Primera de Antropología Sistemática I.
e) El Profesor Boivin, reitera solicitud de nombramiento de Brenda Canelo,
como Auxiliar de Primera de Antropología Sistemática I Cat. “B”.
Las notas presentadas por la Cátedra
Boivin y la de Tiscornia trataban situaciones similares de ambas cátedras. Ambos
describen que había una situación previa al concurso y luego del concurso
tuvieron otra situación en su planta docente. Lo que ocurrió es que se llamó a
concurso para auxiliares de primera, se efectuó y en ambas cátedras se redujo en
un cargo y en una renta (en Tiscorinia era Genuina - en Boivin era una renta
precaria pero se perdió también).
En la Cátedra Tiscornia se produjo y
solicitó y llevó a cabo un registro de aspirantes de auxiliar. Termino primera
en orden de merito Carolina Ciordia, se elevó la solicitud de designación de
ese cargo y volvió.
En el caso de Cat Boivin se elevó la
solicitud del nombramiento; no se hizo registro de aspirantes. Elevaron la
solicitud de la designación de Brenda Canelo y no ocurrió nada.
El tema es que ambas cátedras tenían una
constitución de cátedra con 4 auxiliares de primera. La situación Post-concurso
es que terminaron con 3.
La problemática que se señaló en torno a
esto es que el mecanismo de llamar a concurso, en vez de garantizar la
inserción laboral docente, actúa como un mecanismo de recomposición negativa de
las cátedras, como su “achicamiento”.
Ambos aclararon que no están solicitando
cargo y la renta, sino sólo el cargo
Minoría de graduados se pregunta cuál es el conflicto y por qué comisión de
enseñanza no toma el pedido. El criterio de la comisión de enseñanza tomó el
criterio alumnos-composición de cátedra y concluyó que ambas cátedras no están
ajustadas al reglamento. Argumentaron que la cantidad de alumnos no les dan
para nombrar un ayudante más.
Se dijo que si el cargo es un “enroque”
de un cargo que ya existía, se lo deberían aprobar porque, de lo contrario,
estarían reduciendo los equipos de cátedra. Se concluyó que el criterio de los
números es un criterio que no resuelve: no sirve que el criterio sea sólo lo
numérico.
Propuesta de la junta para subirlo a
comisión de enseñanza. Subirlo por las explicitaciones de las cartas. Poner que
no es un caso excepcional. En algunos casos se hizo recomposición atendiendo a
la orden de mérito y las cosas quedaron igual. Evidenciar lo que está pasando
f) Mayoría Estudiantes,
presenta presupuesto de micros a Congreso de Antropología.
V - SOBRE TABLAS
NOTA PRESENTADA POR
MANA (minoría estudiantil) en contra del intento del gobierno de Mauricio Macri de eliminar la asignatura de Historia en 4to y 5to año de los colegios en CABA
Desde MANA creemos que estas decisiones macristas avanzan en contra de la educación pública y de los derechos de las y los estudiantes a ser formados como ciudadanos críticos, comprometidos, responsables y autónomos. Y deja en claro las decisiones políticas que se esconden detrás de la currícula pedagógica que impone el Gobierno de la Ciudad.
por eso presentamos:
Como es sabido, el macrismo viene impulsando
una reforma en la currícula del nivel medio para adecuarse a los lineamientos
de la ley nacional de Educación sancionada en 2006. Sin embargo lejos de seguir
los objetivos de dicha normativa, donde se plantea a la educación como un bien
público y un derecho social e individual, así como también se plantea la necesidad
de promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender
y participar reflexivamente de la sociedad contemporánea, lo que pretende el macrismo con
el intento de eliminar la asignatura de Historia en 4to y 5to año de los
colegios en CABA, es continuar en el plano educativo el proceso neoliberal de
los años noventa. Se trata de desculturizara las y los porteños, como forma de
construcción política.
El estudio de la historia permite un análisis
incorporando nociones como la multiperspectividad, la multicausalidad, la
relación conceptual, la fundamentación de posturas y el fortalecimiento de los
argumentos propios y ajenos. Estas actividades del pensamiento lógico y
abstracto permiten una mirada crítica en el desarrollo y construcción del
conocimiento del estudiantado. Pero también y al mismo tiempo, el análisis
histórico permite generar una identidad compartida y colectiva con el resto de
los compatriotas. Permite generar una identidad nacional, de la propia patria y
de la patria grande.
Es por este atropello a la formación de
ciudadanos críticos, autónomos y responsables que desde el Departamento de
Ciencias Antroplógicas nos mostramos altamente preocupados y convocamos a la
comunidad educativa en su conjunto a discutir la necesidad de rever la
propuesta macrista y discutir una nueva propuesta curricular con reflexión
ciudadana y participación de todos los actores sociales intervinientes.
----------------------------eso es todo de la junta
kumpas------------------------------------
JORNADAS
CUARTAS JORNADAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
DEL CENTRO Olavarría, 2, 3 y 4 de Octubre de
2013- se extendió el envió de resúmenes hasta el 25 de Junio. http://xa.yimg.com/kq/groups/3462484/1234782953/name/Tercera
VI SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE
LA MEMORIA 7, 8, 9 de Noviembre en el
C.Cultural Haroldo Conti “30 años de democracia. Logros y Desafíos”
(2013) ENVIO DE RESUMENES DE PONENCIA HASTA EL 21 DE JUNIO.
VI Taller: 'Paraguay desde las ciencias sociales' Buenos Aires. 27, 28 y 29 de Junio. 2013
Fac. de Cs. Sociales (UBA) sede Marcelo T, de Alvear 2230
http://grupoparaguay.org/
Fac. de Cs. Sociales (UBA) sede Marcelo T, de Alvear 2230
http://grupoparaguay.org/
FUA DE LOS ESTUDIANTES
Camino al 27° legítimo Congreso de elección de Autoridades de la FUA de los Estudiantes.
El próximo 29 de junio se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo, el 27° legítimo Congreso de elección de autoridades de la Federación Universitaria Argentina de los Estudiantes.
Luego de que un conjunto de organizaciones estudiantiles nos organizáramos para desconocer el fraudulento Congreso Nacional de la FUA, que la Franja Morada y sus cómplices pretendieron realizar en junio del 2012 en Córdoba, el "Espacio por la FUA de los Estudiantes" puso en marcha -tras la realización de una serie de Encuentros Estudiantiles Regionales- el Consejo Nacional de Centros de Estudiantes (CNC) en noviembre del mismo año a los efectos de modificar el Estatuto y normalizar los Centros y Federaciones Universitarias existentes y en proceso de formación.
Con estas acciones dimos un importante paso en el proceso de democratización de la herramienta de representación gremial de todos y todas los/as estudiantes universitarios de la Argentina.
Para la elección de autoridades, la distribución de Congresales se publicará con anticipación al Congreso y dependerá del proceso de acreditación de actas, que se viene llevando a cabo a lo largo y ancho del país. Cada compañero estudiante acreditado, de manera individual e indelegable, podrá elegir entre las alternativas que se presenten para conducir la Federación.
Esperamos la participación de miles y miles de estudiantes, en instancias genuinas de reflexión y debate que irán desde la coyuntura regional latinoamericana, hasta la situación de nuestro sistema universitario nacional, y el rol de la participación política estudiantil en él.
Es porque entendemos que el movimiento estudiantil debe desarrollarse en un marco democrático y participativo, identificándose con las luchas populares, e impulsando una profunda transformación en materia de educación superior, que invitamos a todas las agrupaciones estudiantiles del país a hacerse presentes el 29 de Junio a la Universidad Nacional de Cuyo, a fin de seguir escribiendo la historia nueva del movimiento estudiantil.

ACTIVIDADES
ESTE MIÉRCOLES 19/6 19 hs. Puan 480- Hall del tercer piso
Charla abierta: ¿Qué significa ir por lo que falta?. Deudas pendientes del kirchnerismo
Apuntes para pensar una economía popular.
Charla abierta: ¿Qué significa ir por lo que falta?. Deudas pendientes del kirchnerismo
Apuntes para pensar una economía popular.
Organiza el Movimiento Universitario Evita en el FUP.
en este Informe Colectivo nos acompaña uno de los pasajes del libro 'Los profetas del Odio y la Yapa. La colonización pedagógica' de Arturo Jauretche