LA JORNADA DEL 15 DE NOVIEMBRE
Premisas generales (acordadas por los tres claustros y según las cuales se viene trabajando)
• Defensa de la universidad pública.
• Ingreso irrestricto.
• Gratuidad del ciclo de grado y del posgrado.
• No acortar ni alargar el actual ciclo de grado.
• Mantener dentro de la misma estructura las orientaciones de arqueología y antropología social.
• Asegurar un tronco común de materias básicas que refleje la perspectiva antropológica y arqueológica, y sea relevante para ambas.
• Lograr trayectos de carrera que sean flexibles.
• Incorporar de manera sistemática e institucionalizada en el ciclo de grado experiencias controladas de trabajo de campo.
• Incorporar, dentro del ciclo de grado, instancias que faciliten la elaboración y defensa de la tesis de licenciatura.
• Evitar la fragmentación entre “teoría” y “práctica”.
En esta jornada se actualizaron los acuerdos y se expresaron las disidencias, sobre todo entre estudiantes por un lado, y el claustro de graduados y profesores por otro, cuyas propuestas tuvieron más similitudes que diferencias.
En líneas generales, los claustros de Graduados y Profesores comparten la posición de qué materias deberían ser obligatorias. Su propuestas incluyen a Sistemas Socioculturales de América 1, Sistemas Socioculturales de América 2 y Folklore como materias obligatorias, mientras que Teoría Sociológica y la materia propuesta por estudiantes de Historia Contemporánea pasarían a ser electivas. Esto último es un punto de disenso.
PROPUESTA DE ESTUDIANTES
Materias OBLIGATORIAS
1. Teoría sociológica
2. Historia latinoamericana y argentina del siglo xx (materia nueva)
3. Socio 1
4. Folklore.
La propuesta de obligatoriedad referida a materias vigentes implica cambiar los contenidos actuales de las mismas. (Proponemos 4 o 5 obligatorias en total, contemplando la HTA 2)
Teoría sociológica
Buena parte de la producción teórica es compartida entre la sociología y la antropología.
Cualquier investigación en antropología social se nutre de conceptos y teorías sociológicos
Hay contenidos repetidos con otras materias, se deben revisar y agregar contenidos de teoría sociológica contemporánea
Historia latinoamericana y argentina del siglo xx:
Todo pensamiento, toda reflexión está situada en un escenario social, político, cultural y económico.
Estudio de los procesos sociales de largo de alcance que configuran los escenarios que fueron y son condición de posibilidad para la emergencia de los sujetos que nuestra disciplina estudia.
La materia debe lograr la articulación de procesos sociales que hacen a un todo, alejada de cualquier espíritu enciclopédico.
Articulación con la materia Colonialismo, capitalismo y modernidad en América Latina del tronco común.
Propuestas de materias ELECTIVAS
La apertura de trayectorias electivas en el plan debe cumplir con los requerimientos de aquellos estudiantes que al promediar la carrera y una vez incorporados los contenidos teóricos-metodológicos comunes, determinen su interés particular en temáticas y objeto de estudio específicos.
En el caso de Folklore y Socio I, consideramos que por sus contenidos mínimos deberían ser electivas, no obstante mantenemos abierta la discusión, debido a que son las más afines (entre las materias para ser obligatorias, en discusión en la comisión logística) a los criterios que enunciamos acerca de la obligatoriedad de las materias.
PROPUESTA DE GRADUADOS
• 4 asignaturas obligatorias
• 8 espacios flexibles
OBLIGATORIAS
- Teorías e Historia de la Antropología II
- Culturas populares y folklore
- Sistemas Socioculturales de América
- Antropología Histórica Latinoamericana (o: Pueblos indígenas y expansión estatal en América)
En referencia a las materias ELECTIVAS el claustro de graduados propuso:
• 5 asignaturas electivas, a elegir entre un pool de 15 asignaturas posibles;
• 1 asignatura a elegir de una “caja chica” que incluye: Sociología para antropología, Teorías de la Subjetividad, y Modelos del Lenguaje.
• 1 Seminario de oferta libre
• 1 optativa (u otro seminario, o una 6º electiva)
PROPUESTA DE PROFESORES
Materias OBLIGATORIAS:
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
SISTEMAS SOCIOCULTURALES I
SISTEMAS SOCIOCULTURALES II
FOLKLORE.
(denominaciones actuales!)
Siguen las propuestas de nuevos contenidos mínimos (y en dos casos nuevas denominaciones) enviados por los distintos equipos de cátedra.
En cuanto a las ELECTIVAS, el claustro de profesores expuso:
“Estas materias deberían recoger las propuestas efectuadas por los equipos de cátedra y de investigación de docentes e investigadores del Departamento y del Instituto de Ciencias Antropológicas, algunos de larga tradición, de modo de recuperar en la docencia los desarrollos y resultados alcanzados en los distintos campos de estudio, por ejemplo, el campo de la política, de lo jurídico, de la cultura, el patrimonio, el género y las sexualidades, la ciudad, el trabajo, lo rural, la ciencia y la tecnología, y otros más”
“En función de la importancia de los contenidos propuestos por los equipos de Teoría Sociológica, Elementos de Lingüística y Semiótica y Psicología General (disponibles en antroporeforma2012.blogspot.com), para la formación en la orientación sociocultural, éstas deberían integrarse como un grupo acotado de elección preferencial entre las materias electivas”
En 2013 deberá definirse la cantidad de materias obligatorias y electivas de la orientación, como así también qué distribución se aplicará al conjunto de materias definidas como electivas.
Estos debate no están cerrados y es importante la participación de todos/as tanto en las juntas como en los espacios abiertos en comisiones y asambleas, ya sean estudiantiles o interclaustros. ¡Sumate con nosotros a transformar nuestra carrera!
PROPUESTA DE MATERIA ELECTIVA
De cara a las discusiones que se vienen y como manifestamos en la última asamblea estudiantil del 13 de noviembre, desde MANA pusimos sobre la mesa la necesidad de trabajar en la propuesta de la materia electiva “Antropología y Políticas Públicas”, en vinculación con las prácticas sociales educativas. Creemos y sostenemos que es indispensable repensar la práctica antropológica y dar lugar a dinámicas de trabajo e investigación en articulación directa con la realidad social.
Si bien no hay una respuesta única acerca del quehacer antropológico, nosotros/as creemos que los antropólogos debemos trabajar con problemáticas sociales, desde donde podamos impulsar un pensamiento crítico, desde donde podamos distinguir, visibilizar y actuar sobre situaciones de desigualdad, problemáticas a partir de las cuales podamos desnaturalizar nuestras prácticas culturales, desde donde podamos reconocer al otro y así conocernos a nosotros mismos como sociedad. En este sentido creemos que nuestra disciplina tiene mucho para aportar al fortalecimiento de una mirada desde y para América Latina, con conciencia social y transformadora.
Como futuros antropólogos consideramos que el momento histórico de profundización de cambio social exige una reformulación de contenidos curriculares y de maneras de concebir nuestra formación universitaria: y al momento de repensar nuestra carrera no podemos dejar de preguntarnos no solamente qué antropología queremos sino… ¡Para qué proyecto de país nos estamos formando!
Antropología y políticas Públicas
La antropología es una disciplina que se caracteriza por contar con una amplia variedad de campos de aplicación. Las posibles vertientes de acción antropológica resultan muy variables, siendo las variantes preponderantes la investigación y la docencia. No obstante, el antropólogo social tiene una formación teórico-epistemológica que le permite la acción comunitaria y el trabajo territorial. Tenemos conocimiento de antropólogos que trabajan en el área de salud, en el área de educación, en el área de desarrollo sustentable, en las áreas de economía social, y un sinnúmero de áreas que cuentan con un desarrollo institucional y una estructura de investigación-acción propia. Teniendo en cuenta la realidad expresada, como estudiantes queremos señalar el hiato que existe en nuestra formación acerca de la temática. Contamos con formación teórica para pensar los procesos sociales (económicos, simbólicos, sanitarios, educativos) pero no contamos con una instancia que nos permita analizar críticamente y diseñar políticas para actuar sobre dichos procesos. Contamos con el bagaje teórico necesario para teorizar, sin embargo, no contamos con las herramientas para poder canalizar todo ese desarrollo teórico en proyectos antropológicos.
Como estudiantes consideramos necesario abordar un campo hasta el momento dejada de lado en nuestro plan de estudios, que es aquel que se relaciona estrictamente con la acción comunitaria y el trabajo territorial. La propuesta de estudiantes es, atendiendo a una problemática específica con la que está contando la reforma actual del plan de estudios, comenzar a pensar contenidos mínimos para construir una materia que vincule al antropólogo con las políticas públicas.
Las instancias que en ella consideramos necesarias son:
-Teoría del Estado
-Relación movimientos sociales-Estado
-Vinculación de las temáticas abordadas con los seminarios temáticos. Reanudar las problemáticas planteadas en dichos seminarios para poder pensar proyectos de acción comunitaria que permitan el abordaje real de estas problemáticas.
-Vinculación de las problemáticas abordadas en la materia con las prácticas sociales comunitarias
-Instancia de elaboración de proyectos
COMPAÑEROS!!!
Les recordamos que este jueves 15 de noviembre
a las 17 hs. en el aula 324
se realizará la JORNADA POR REFORMA DE PLAN DE ESTUDIOS
de nuestra carrera
Compartimos el informe que será expuesto y debatido en la jornada:
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 1 de 13
CAMBIO DEL PLAN DE ESTUDIOS – CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
II INFORME DE SITUACIÓN DE LA COMISIÓN LOGÍSTICA
CLAUSTROS DE PROFESORES, GRADUADOS Y ESTUDIANTES
ORIENTACIÓN ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Buenos Aires, noviembre 2012
Este documento fue elaborado por los tres claustros que integran la “Comisión
Logística” con tres propósitos:
- resumir muy brevemente los acuerdos alcanzados respecto al cambio del plan
de estudios de la Orientación en Antropología Social de carrera de Ciencias
Antropológicas;
- reseñar las principales discusiones de la Comisión durante 2012, relativas a
contenidos, asignaturas y trayectorias de enseñanza (licenciatura y profesorado)
para los 12 cuatrimestres del ciclo de especialización;
- presentar la propuesta para el ciclo de especialización de la orientación socio-cultural que cada uno de los claustros acordó, a su interior, a noviembre de
2012. Estas propuestas se argumentarán con mayor amplitud en la Reunión
Interclaustros prevista para el día jueves 15 de noviembre, a las 17 hs. A
diferencia de las reuniones interclaustros convocadas previamente (en 2010 y en
2011), en esta oportunidad la Comisión Logística no ha logrado aún una
posición unificada respecto a asignaturas obligatorias, electivas y optativas en
12 de los cuatrimestres del ciclo de especialización de la orientación Socio-Cultural..
El documento está organizado en tres secciones:
- I. Acuerdos alcanzados
- II. El trabajo de la Comisión Logística durante 2012
- III. Propuestas de cada claustro
Los documentos de la Comisión están en http://antroporeforma2012.wordpress.com/
I. Acuerdos alcanzados
En las jornadas de reforma del plan de estudios realizadas en octubre de 2008 se
expresaron, una vez más, dos de las dificultades centrales del actual plan (1985): a) la
rigidez de la malla curricular, que impide generar trayectos flexibles, personalizados y
con acceso a otros contenidos temáticos; y b) la carencia de mecanismos o instancias
institucionalizadas que, dentro del ciclo de grado, faciliten la elaboración y defensa de
la tesis de licenciatura.
Dichas jornadas dieron inicio a un proceso de discusión y diálogo interclaustros que se
sostiene desde ese entonces, y que se articula a través de la “Comisión Logística”. La
Comisión, acordada en una asamblea interclaustros (realizada durante el 1º
cuatrimestre de 2009), se constituyó en un espacio de reunión abierto y periódico del
que participamos regularmente cerca de 15 estudiantes, graduadxs y profesores de
ambas orientaciones. Los integrantes de la Comisión Logística circulamos la
información al interior de nuestros propios claustros, consultamos y traemos sus
opiniones y decisiones a las reuniones de la Comisión. Así, mediante este mecanismo
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 2 de 13
de construcción de consensos dentro de los claustros y en la Comisión, se
sistematizaron las propuestas del eje epistemológico – metodológico y del tronco
común presentadas, debatidas y acordadas respectivamente en 2010 y 2011.
Los acuerdos alcanzados pueden resumirse así:
- tronco común de 9 asignaturas, con contenidos mínimos definidos;
- eje epistemológico - metodológico de 4 asignaturas (materias, seminario,
seminario taller) con contenidos mínimos y “trayectoria” definidos;
- supresión de un idioma – sólo se deben aprobar los 3 niveles de un único
idioma, a elección. El idioma que se suprime es reemplazado por un
cuatrimestre más disponible para cursar asignaturas en el ciclo de
especialización;
- ninguna de las materias existentes en el plan vigente (1985) queda excluida de
la propuesta que se está elaborando.
Los acuerdos alcanzados hasta ahora cubren 16 de los 28 cuatrimestres de cursada que
comprende la carrera (sin incluir al CBC):
- tronco común: 9 asignaturas / 9 cuatrimestres1
- eje epistemológico metodológico: 4 asignaturas / 4 cuatrimestres
- idioma: 1 asignatura / 3 cuatrimestres
Cuadro 1. Estructura consensuada.
Eje Episte- Met. Eje Teorías Eje Problemas Eje Historias
Problemas de antropología
social y política (90 hs.)
Problemas de antropología
económica y economía
política (90 hs.)
Modernidad,
capitalismo y
colonialismo en
América Latina
(90 hs.)
Problemas de antropología
simbólica (90 hs.)
Antropología biológica (90
hs.)
T R O N C O C O M Ú N
Epistemología de las
ciencias sociales
(90 hs.)
Teoría e
historia de la
antropología – I
(90 hs.)
Fundamentos de
arqueología (90 hs.)
Introducción a
la arqueología
latinoamericana
(90 hs.)
Metodología I (90 hs.)
Metodología II (90 hs.)
Seminario de Tesis I -
General. (ST I) (60 hs)
Seminario de Tesis II -
Temático.
(ST II) (60 hs)
12 cuatrimestres libres para distribuir entre asignaturas
obligatorias, electivas y optativas (incluye seminarios).
Equivalen a 1440 horas presenciales de cursada.
SOCIOCULTURAL
Tres niveles de un (1) idioma (180 hs)
Nota: el número entre paréntesis indica las horas presenciales de la asignatura
1 El tronco común del plan vigente comprende las siguientes 11 materias: Antropologías
Sistemáticas I, II y III, Historia de la Teoría Antropológica, Fundamentos de Prehistoria,
Elementos de Lingüística y Semiótica, Sistemas Socioculturales I, Métodos Cuantitativos,
Folklore General, Antropología Biológica e Historia Social General.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 3 de 13
Esta propuesta culmina en dos ciclos de graduación:
- la licenciatura, que implica la realización de los Seminarios de Tesis I y II
(actual Seminario Anual de Investigación), y la elaboración y defensa de tesis,
- el profesorado, que implica la realización de Didáctica General y Didáctica
Especial. El título de Profesor en enseñanza media y superior en ciencias
antropológicas no diferencia entre orientación social y arqueológica, y habilita
para ejercer en un amplio abanico, según la jurisdicción (CABA, Prov. de Bs.
As. etc.)
Quien opta por la licenciatura no necesita cursar las didácticas, e inversamente, quien
opta por el profesorado no necesita cursar los Seminarios de Tesis.
(Para más detalles sobre estas cuestiones, remitimos al Informe de Situación 2011,
disponible en http://antroporeforma2012.wordpress.com/)
II. El trabajo de la Comisión Logística durante 2012
El ciclo de especialización de la orientación socio-cultural del plan de estudios vigente
comprende 8 materias, 3 Seminarios, y a) el Seminario Anual (dos cuatrimestres) o b)
Didáctica General y Didáctica Especial. Las materias obligatorias incluyen Sistemas
Socioculturales de América II, Teorías Antropológicas Contemporáneas, Epistemología
y Métodos de la Investigación Social, Metodología y Técnicas de la Investigación de
Campo. Además, se debe cursar Teoría Sociológica o Sociología de la Educación (una
de las dos) y Psicología General o Psicología Evolutiva (también una de las dos), y dos
materias a elección de las que dicte el Departamento de Ciencias Antropológicas, otros
departamentos de la Facultad, u otras Facultades de la UBA. En este esquema, los
espacios verdaderamente “flexibles” son cinco: los 3 seminarios y las 2 materias
optativas.
El resumen de la sección anterior muestra cuán significativas son las modificaciones ya
acordadas para el tronco común (menos materias, otras materias) y para la
sistematización del eje epistemológico-metodológico, que comenzará con la asignatura
Epistemología de las Ciencias Sociales y continuará en el ciclo de especialización con
Metodología I, Metodología II, el Seminario de Tesis I (General), y el Seminario de
Tesis II (Temático). Por sus características, estas modificaciones exigen adecuaciones
consistentes en los 12 cuatrimestres aún vacantes del ciclo de especialización. En un
esquema que tienda simultáneamente a flexibilizar la malla curricular y mejorar los
trayectos hacia la licenciatura y el profesorado ¿qué contenidos son centrales para la
construcción de una perspectiva antropológica sólida, crítica y con potencialidad
para el trabajo y el debate interdisciplinario?
A partir de esta gran pregunta marco, la tarea en curso consiste en organizar los 12
cuatrimestres aún vacantes del ciclo de especialización. Las preguntas (más modestas
pero no menos exigentes) que orientan la discusión en la Comisión Logística son las
siguientes:
- ¿Cuántas asignaturas deberían ser obligatorias, y cuántas electivas, para que
la malla curricular sea verdaderamente flexible? En este punto, hay consenso
en la Comisión Logística que la relación debería ser 4/5 asignaturas obligatorias
y 7/8 asignaturas electivas (sobre una cuenta de 12 cuatrimestres). También hay
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 4 de 13
consenso en que las asignaturas obligatorias para la licenciatura seguramente
serán distintas de las obligatorias para el profesorado.
- ¿Qué asignaturas deberían ser obligatorias, y por qué? En este punto, el único
consenso entre los tres claustros consiste en sostener como asignatura
obligatoria a Teoría e Historia de la Antropología II (en continuidad con la
asignatura del tronco común). Respecto a las demás obligatorias, más abajo
cada claustro presenta sintéticamente su propia propuesta.
- ¿Qué asignaturas deberían ser electivas? Esta pregunta se responde a partir de
dos criterios: 1) cuáles son las asignaturas obligatorias, ya que en función de ellas
varían algunas de las electivas. Así, las propuestas de algunas electivas varían
según cuáles sean las obligatorias que sugiere cada claustro. 2) Cómo se
construye el pool de asignaturas electivas: los representantes de los tres claustros
creemos que para que haya verdaderamente posibilidades de elegir, la oferta
total de materias electivas tiene que ser amplia. Esto significa que si el plan
incluye 6 asignaturas electivas, esas 6 deberían poder elegirse entre un pool de
18 asignaturas distintas. Por supuesto, esto no significa que las 18 asignaturas
se oferten todos los cuatrimestres, pero sí con previsibilidad y regularidad.
- ¿Cómo deberían armarse los distintos recorridos de asignaturas electivas? La
flexibilización de la malla curricular debe resultar en trayectorias diversas y
singulares, pero no desiguales: la formación final debe ser equivalente aunque
las personas hayan elegido distintas opciones. Otra de las tareas pendientes, y
que recién podrá emprenderse cuando se haya zanjado el debate interclaustros
respecto de obligatorias / electivas, consiste en ordenar las electivas en “cajas”
tales que permitan trayectorias equivalentes.
A partir de estas preguntas-eje, durante 2012 cada uno de los claustros dio a su interior
una intensa discusión respecto a cómo organizar los 12 cuatrimestres vacantes del ciclo
de especialización. En esos 12 espacios deberían incluirse las asignaturas obligatorias
(4/5) y las electivas (7/8, entre ellas asignaturas optativas y seminarios “tradicionales”)
de modo de lograr una oferta amplia, articulada y consistente con las trayectorias de
graduación (licenciatura o profesorado).
Para contribuir al armado del pool de asignaturas electivas, desde la Comisión
Logística se solicitó a las cátedras y a los equipos de investigación que elaboraran
propuestas de asignaturas (materias, seminarios, seminarios de tesis II) que pudieran
ofertar en un esquema flexible. Hasta el 10 de abril de 2012 se recibieron más de 130
propuestas2, que brindan un vasto panorama de contenidos para potenciales
asignaturas electivas. La convocatoria tuvo como propósito recabar posibles temáticas
y proveer a la Comisión Logística de insumos que ayudaran a pensar “cajas” y a
sistematizar contenidos mínimos para eventuales asignaturas electivas. Esta tarea
comenzó a realizarse, pero aún no hemos pasado de la etapa borrador. Más adelante,
cuando logremos una estructura más precisa, la circularemos para discusión dentro de
cada claustro.
En síntesis, los acuerdos de la Comisión Logística respecto de los 12 cuatrimestres
libres son los siguientes:
- las asignaturas obligatorias deberían ser entre 4 y 5;
2
Las propuestas recibidas pueden consultarse en http://antroporeforma2012.wordpress.com/).
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 5 de 13
- las asignaturas electivas deberían ser entre 7 y 8. Aquí se incluyen los
seminarios tradicionales (de los que ser cursarían 1 o 2) y eventualmente una
asignatura optativa;
- Teoría e Historia de la Antropología II debe ser una de las materias obligatorias;
- las asignaturas obligatorias pueden ser distintas para la licenciatura y para el
profesorado;
- las asignaturas electivas deben ordenarse de modo tal que permitan
formaciones singulares pero equivalentes.
Las diferencias refieren a qué asignaturas deberían ser obligatorias además de Teoría e
Historia de la Antropología II (ya sea de las existentes actualmente, o asignaturas
nuevas) y cuáles de las existentes en el plan vigente deberían ser electivas. A
continuación, cada claustro resume brevemente su posición.
PROPUESTA DEL CLAUSTRO DE ESTUDIANTES
Para acceder a la propuesta completa de estudiantes click aquí o
http://antroporeforma2012.wordpress.com/
En función de la discusión que venimos dando desde el primer cuatrimestre, pero con
el trasfondo de 4 años de debates acumulados, proponemos como materias
obligatorias en orden de prioridad:
1. Teoría sociológica
2. Historia latinoamericana y argentina del siglo XX (materia nueva)
Las materias 1 y 2 obedecen a los criterios generales que concebimos para las
materias obligatorias. En el caso de las materias 3 y 4, consideramos que por sus
contenidos mínimos deberían ser electivas, no obstante mantenemos abierta la
discusión, debido a que son las más afines (entre las materias para ser obligatorias, en
discusión en la comisión logística) a los criterios que enunciamos más abajo acerca de
la obligatoriedad de las materias.
3. Socio 1
4. Folklore.
La propuesta de obligatoriedad referida a materias vigentes implica cambiar los
contenidos actuales de las mismas.
Los puntos conflictivos en la comisión logística giran principalmente en torno a
cómo ubicar los contenidos que consideramos más importantes. Esa discusión
obviamente está atravesada no sólo por cuestiones de índole “académica” (los
contenidos mínimos, el tipo de formación que necesitamos, etc.) sino también por qué
espacios ocupan o dejan de ocupar las cátedras que hoy dictan materias obligatorias.
Fundamentos generales para las materias obligatorias:
-GENERALIDAD DE CONTENIDOS COMUNES: los contenidos obligatorios no deben
referir a temáticas específicas, sino brindar elementos teóricos, metodológicos y
epistemológicos comunes a todas las áreas que abarca la antropología social. Es
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 6 de 13
decir, que aquellos contenidos que se dicten puedan nutrir cualquier investigación, sin
privilegiar temática u objeto de estudio alguno en esta instancia. Consideramos que
la apertura de trayectorias electivas en el plan debe cumplir con los requerimientos de
aquellos estudiantes que al promediar la carrera, determinen su interés particular.
-ESPECIFICIDAD PARA TODOS LOS EGRESADOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL:
esta no radica en la mera denominación de una materia con el título “antropología
de…” ni en el abordaje de temáticas específicas. Entendemos que toda disciplina se
concibe en la intersección de distintas perspectivas propias de diversas ramas del
conocimiento. La antropología comparte con la sociología marcos teóricos que tienen
actualidad en la investigación, así como fundamenta el ejercicio de la
desnaturalización en la historización de lo social. La especificidad de la antropología
se enriquece a partir de la combinación específica de estos elementos a partir de un
marco epistemológico y metodológico singular.
Nuestra posición sobre las materias en discusión
1- TEORÍA SOCIOLÓGICA
Por qué debe ser obligatoria
o Un plan de estudios debe dar cuenta de la multiplicidad de disciplinas que
confluyen en un campo de estudio y buena parte de la producción teórica es
compartida entre la sociología y la antropología.
o Cualquier investigación en antropología social se nutre de conceptos y teorías
sociológicos, así como confluyen metodológica y epistemológicamente en
muchos aspectos ambas disciplinas.
o Hay contenidos repetidos con otras materias, se deben revisar y agregar
contenidos de teoría sociológica contemporánea.
2- Materia nueva de HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA DEL
SIGLO XX:
Propuesta de estudiantes:
Contenidos Mínimos: El curso plantea la elaboración de una visión actualizada
de los principales procesos sociales y políticos de la historia latinoamericana y
argentina de los siglos XIX y XX, buscando combinar aspectos económicos, de
estado y de la sociedad civil en el estudio y análisis de dichos procesos. Se
toman como hechos y procesos articuladores de la materia: configuración
internacional del capitalismo desde la segunda mitad del siglo XIX; surgimiento
y formación de los nuevos estados latinoamericanos; desarrollo y consolidación
de potencias imperiales: movimientos migratorios; inserción de Argentina en el
mercado internacional; emergencia de movimientos sociales y políticos en
Argentina en la primera mitad del siglo XX; estado de bienestar y revoluciones
en Argentina y América Latina; procesos militares; re-configuración del modelo
de acumulación económico en desde la década de 1970; crisis y emergencia de
nuevos sujetos.
¿Por qué esta materia? ¿Por qué obligatoria? 6 puntas para la discusión.
a. Contexto de producción. Todo pensamiento, toda reflexión está situada en un
escenario social, político, cultural y económico. Lo que llamamos “contexto de
producción” no puede ser postergado en la formación de antropólogos/as
socioculturales.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 7 de 13
b. Procesos de largo de alcance. Estudio de los procesos sociales de largo de alcance
que configuran los escenarios sociales, políticos, culturales y económicos que fueron y
son condición de posibilidad para la emergencia de los sujetos que nuestra disciplina
estudia.
c. Finalidad “práctica”. La historia es una disciplina que permite desarrollar los
modelos a partir de los cuales la antropología busca comprender, explicar y/o
problematizar la realidad.
d. Una materia distanciada con el enciclopedismo. La materia debe lograr la
articulación de procesos sociales que hacen a un todo; aportar una mirada integral de
estos procesos, alejada de cualquier espíritu enciclopédico.
e. Recorte geográfico-temporal. El recorte pensado permite una visible articulación
con la materia Colonialismo, capitalismo y modernidad en América Latina del tronco
común. La presencia de “contenidos argentinos” permite familiarizar al estudiantado
con nuestra histórica local sin perder la inserción regional como una totalidad.
f. Cubrir una vacancia. Los conocimientos propiamente históricos fueron reconocidos
como una vacancia en las Jornadas Interclaustros que reinauguraron el proceso de
reforma del plan por el conjunto de la comunidad académica. Esta vacancia también se
transformó en una demanda por parte del claustro estudiantil en las distintas
reuniones, asambleas, comisiones y jornadas que venimos realizando hace ya 4 años.
Otros argumentos de por qué debe ser obligatoria
o Es más pertinente que Socio 2 por extensión geográfica-temporal.
o Habrá suficientes materias nuevas en el nuevo plan para que concursen
antropólogos.
o Si los contenidos históricos pueden reponerse con búsqueda bibliográfica,
¿por qué hay una materia de historia en el tronco común?
3-SOCIO 1 Y SOCIO 2
Argumentos a favor de que sean electivas
o La disciplina no se define por el objeto clásico en torno al cual tuvo origen. Hoy el
objeto de estudio antropológico comprende muchos campos y no consideramos
que en la formación obligatoria para todos los estudiantes tenga que priorizarse
uno sobre otro.
o Consideramos que la obligatoriedad de las materias se fundamenta en el carácter
generalista y común de los contenidos necesarios para todos los egresados, más allá
de las diversas trayectorias posibles de los estudiantes en áreas y problemas de
investigación diversos. Estas materias como obligatorias no aportan a todas las
investigaciones de las diferentes áreas.
o Coincidimos en la importancia de los estudios vinculados a los grupos étnicos
para los desarrollos conceptuales y metodológicos nodales de la antropología.
Consideramos que en las materias del tronco común y en THA 2 esto queda
claramente abordado en la currícula de un modo satisfactorio y pertinente en tanto
se vincula a problemas teóricos y metodológicos estudiados. De modo tal que
resulta redundante y contrario al criterio de generalidad de las materias
obligatorias incluir ambas materias.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 8 de 13
4-FOLKLORE
Fue la menos discutida. Consideramos que en su contenido actual está fuertemente
desactualizada y no obedece su obligatoriedad a criterios de contenidos comunes y
necesarios. Sea obligatoria o electiva, consideremos que es de suma importancia que
sus contenidos sean reformulados.
PROPUESTA DEL CLAUSTRO DE GRADUADOS
Proponemos que en los 12 cuatrimestres en cuestión haya 4 asignaturas obligatorias y 8
espacios flexibles. Las 4 asignaturas obligatorias que proponemos son:
- Teorías e Historia de la Antropología II: los contenidos propuestos
comprenden teorías, conceptos y metodologías de la antropología:
continuidades, discontinuidades y transformaciones en la configuración
histórica del campo de estudio. Las condiciones sociales, políticas e
institucionales de la producción antropológica, contemplando las principales
corrientes de pensamiento desde mediados del siglo XX en adelante y la
manera en que abordaron núcleos problemáticos centrales tales como: relación
naturaleza – cultura; relación individuo – sociedad // agencia – estructura;
relación historia – antropología; lo particular / lo general, lo singular / lo
universal, lo local / lo global; la reflexión sobre el trabajo de campo y sus
representaciones; distintas concepciones de cultura y nuevos actores sociales.
- Culturas populares y folklore: los contenidos comprenden el estudio de las
culturas populares/subalternas y las transformaciones que tuvieron lugar en
este campo de estudios. Se aborda la constitución de la categoría analítica y
social de “pueblo” desde el Romanticismo hasta la actualidad, y su correlación
con distintas conceptualizaciones de la cultura, en sus versiones relativistas,
estructuralistas, gramscianas y multiculturalistas. Comprende estudios sobre
modernización, emergencia de actores subalternos, y la dinámica de las
relaciones entre culturas populares, mercados, industrias culturales y
tecnologías de la información, en el marco de relaciones de hegemonía,
subalternidad y resistencia. Se enfocan procesos de tradicionalización, memoria
y usos del pasado a través de producciones culturales en sus diversas
modalidades y canales expresivos. Articula las problemáticas enunciadas en
referencia a las políticas culturales en la conformación de los estados nacionales,
los movimientos regionales y los actuales procesos de patrimonialización.
- Sistemas Socioculturales de América: se analizan las sociedades indígenas
desde una perspectiva que reflexiona tanto sobre la especificidad de las
categorías teóricas como sobre la historicidad de estas sociedades, y las
implicancias que su conocimiento y comprensión tienen actualmente para la
investigación antropológica y arqueológica. Se retoma la tradición disciplinar
en relación con el contexto histórico en que tuvieron preeminencia ciertos
modelos y conceptos sobre las sociedades indígenas para indagar nuevas
problemáticas y teorizaciones en situaciones contemporáneas. Asimismo, la
asignatura aborda las modalidades en que el proceso de colonización y la
colonialidad han tomado cuerpo en las sociedades indígenas.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 9 de 13
- Antropología Histórica Latinoamericana (o: Pueblos Indígenas y procesos de
expansión estatal en América): la asignatura comprende el estudio de las
sociedades prehispánicas de Andes y Mesoamérica (en la dimensión social,
económica, política, cultural e ideológico-religiosa) y los procesos de
transformación ocurridos desde la conquista hasta el presente. Se aborda el
estudio de sociedades indígenas y campesinas en distintas regiones
latinoamericanas en sus diferentes etapas de integración, exclusión y resistencia
al estado colonial español, a los estados republicanos de los siglos XIX y XX (en
particular los problemas vinculados a Bolivia y Perú). Se incluyen estudios
sobre procesos de complejización social, emergencia de nuevos actores en la
larga duración (indios, mestizos, criollos, campesinos, pueblos “originarios”,
etc.), problemáticas relativas a la etnicidad, alteridades, identidades colectivas,
movimientos sociales y políticos. El abordaje es de carácter interdisciplinario,
con aportes de la arqueología, la etnohistoria y la historia colonial, moderna y
contemporánea, integrándolos a la perspectiva antropológica, que sitúa en
primer plano el análisis de la alteridad sociocultural y la visión nativa.
¿Por qué proponemos estas cuatro asignaturas?
1) Porque consideramos que presentan, desarrollan y revisan problemáticas
teóricas nodales tanto en la constitución histórica de nuestra disciplina como
en las discusiones e investigaciones contemporáneas. Las investigaciones y las
producciones teóricas en torno a este conjunto de temáticas (la alteridad; las
dimensiones sociales, culturales y políticas de la hegemonía; la inclusión /
exclusión y la resistencia en contextos coloniales y estatales; las fronteras
nacionales y los estados pluriétnicos; el análisis de la conformación de sujetos
políticos a partir de la apelación a lo étnico / lo identitario / lo popular como
dimensiones específicas; los procesos de disputas clasificatorias que, entre otras
cosas, tensionan / subvierten / construyen regímenes de verdad --médicos,
criminológicos, estadísticos, etc.--; las acciones cotidianas y extraordinarias de
diversos actores sociales) han sido y son llevadas adelante centralmente por la
antropología. A través de estas conceptualizaciones (y de la perspectiva
particular mediante la que se enfocan estas problemáticas de estudio en cada
caso) nuestra disciplina contribuyó de manera significativa y singular a los
debates de las ciencias sociales, al diálogo interdisciplinar, a la denuncia de la
desigualdad y la opresión, y a la acción política. Así como la etnografía y las
prácticas de trabajo de campo elaboradas en el seno disciplinar nutren a otras
disciplinas, del mismo modo la perspectiva antropológica construye y aporta
herramientas, conceptos, modelizaciones y teorizaciones para abordar con la
misma profundidad una vastísima variedad de lazos (y tensiones) sociales:
desde los más formalizados e institucionalizados hasta los más laxos y
dinámicos.
2) Porque la reflexión crítica sobre estas temáticas sostiene y alimenta teórica y
metodológicamente la trayectoria específica de cada estudiante hacia la tesis
de licenciatura, a la vez que “hace la diferencia” en la formación docente de
quienes eligen el profesorado.
3) Porque nuestras propias experiencias de trabajo en diversas instancias
(investigación, gestión, docencia, transferencia, difusión, activismo, etc.) nos
han mostrado que es esa singularidad de nuestro perfil profesional la que nos
convierte en una pieza clave y única en cada uno de los espacios que
construimos o integramos. Constituida a partir de la reflexión sobre las
alteridades en contextos de subalternización y desigualdad, y en intersección
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 10 de 13
con muy diversas temporalidades, especialidades, territorios y sociedades, la
perspectiva antropológica aporta un inigualable potencial de desnaturalización
que es indispensable para cualquier investigación, acción o intervención.
4) Porque, en términos de continuidad de desarrollos profesionales,
sospechamos que difícilmente el título de un/a graduado/a de nuestra carrera
pueda valuarse positivamente en otras universidades nacionales o extranjeras si
el programa en el que se formó exhibe vacancias en los debates nodales (y
globales) de la disciplina.
¿Qué asignaturas proponemos como electivas?
La discusión sobre asignaturas electivas es aún incipiente, y desde la Comisión
Logística estamos trabajando sobre distintas estructuras y secuencias posibles para el
armado del pool de asignaturas electivas.
Sin embargo, consideramos que algunos de los contenidos existentes en el plan de
estudios actual pueden formar parte del pool de electivas. Entre ellas, una Sociología
para antropología (actual Teoría Sociológica), Teorías de la Subjetividad (a partir de
la revisión de los contenidos mínimos de Psicología General) y Modelos del Lenguaje
(a partir de la revisión de los contenidos mínimos de Elementos de Lingüística y
Semiótica). A nuestro criterio, estas tres asignaturas podrían conformar una “caja
chica” de electivas, es decir: que todxs lxs alumnxs de la licenciatura deberán cursar
una de estas tres materias, en tanto que quienes sigan el profesorado deberían cursar
obligatoriamente Sociología para antropología y Teorías de la Subjetividad.
En resumen, proponemos que los 12 cuatrimestres libre se organicen así:
Asignaturas electivas Asignaturas
obligatorias “Caja chica” Electivas nuevas Seminarios Optativas
Teoría e Historia la
Antropología II
Sociología para
antropología (*)
Culturas populares y
folklore
Teorías de la
Subjetividad (*)
Sist. Socioculturales
de América
Modelos del
Lenguaje
Antrop. Histórica
Latinoamericana (o el
otro nombre)
(*) obligatorias
para el
profesorado
5 asignaturas
electivas, a elegir
de un pool de 15
asignaturas
posibles.
Un seminario, a
elección, de
oferta libre.
Una asignatura
optativa a elegir
entre las materias
del Depto., (p. ej.
una de arqueo), de
la Facultad, o de la
UBA, previa
autorización.
4 1 5 1 1
Un último comentario: sabemos que la formación no termina con la cursada, pero
creemos que ciertas discusiones son más provechosas cuando tienen lugar en los
comienzos y en ámbitos institucionales. En esos momentos, y a través de esas
discusiones, se traza la “marca de agua” del antropólogo/a. Sabemos que un plan de
estudios nunca puede atender la totalidad de las temáticas, ni de los intereses, ni de las
curiosidades, muchas de las cuales pueden desarrollarse en otras instancias de
formación, de participación y de activismo. Algunas serán paralelas a la formación de
grado, y otras posteriores y de larga duración (programas varios de investigación,
transferencia y extensión universitaria, inserción o participación en organismos
públicos o en modos, estructuras y prácticas organizativas de muy diversos actores
sociales, etc.). Sabemos que, en verdad, la formación, la práctica y la reflexión crítica no
concluyen nunca.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 11 de 13
PROPUESTA DEL CLAUSTRO DE PROFESORES
El claustro de profesores propone que el tramo curricular correspondiente a la
orientación socio-cultural debiera propender a profundizar la formación teórica,
metodológica y epistemológica que hace a la especificidad de la antropología social
como disciplina así como al conocimiento y comprensión de procesos y fenómenos que
hacen a aspectos significativos de las prácticas sociales y políticas de los antropólogos
sociales. Promoviendo: el análisis de sociedades indígenas desde una reflexión que
considere la historicidad de las mismas y sus procesos de transformación social,
cultural, política, económica, ideológica y simbólica; el estudio de las problemáticas
relativas a la etnicidad y la conformación histórica de identidades colectivas en
contextos de conflicto y cambio; el estudio de las culturas populares y las políticas y
producciones culturales en sus diversas modalidades y canales expresivos, a partir
de recuperar la perspectiva dialógica e intersubjetiva propia del abordaje antropológico
crítico de la alteridad sociocultural.
En este sentido es que proponemos mantener 4 materias obligatorias a saber: Teorías
Antropológicas Contemporáneas, Sistemas Socioculturales I, Sistemas Socioculturales
II y Folklore. Se consignan aquí según sus denominaciones actuales y se transcriben las
propuestas de nuevos contenidos mínimos (y en dos casos nuevas denominaciones)
enviados por los distintos equipos de cátedra:
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Situación de las Antropologías en los países centrales entre las décadas del 40 y el 60. El
contexto histórico-político-económico de producción del conocimiento antropológico
en la década del 60. El desarrollo de las teorías a partir de los años 60: problemas,
temas y metodologías. Cambios y continuidades en la configuración del pensamiento
social. Tópicos centrales de la materia: relación historia-antropología; contexto-teoría,
individuo-sociedad, aspectos económicos- simbólicos en la producción teórica,
enfoques particularistas y perspectivas de alcance global. La revisión de los
“supuestos” antropológicos y el involucramiento de nuevos actores sociales. La
metodología antropológica y las distintas posiciones sobre el Trabajo de campo y el
quehacer de los antropólogos. Las relaciones de poder en la producción de teoría y en
la actividad antropológica. La producción disciplinaria nacional: contexto y
características.
SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMERICA I
La materia promueve el análisis de sociedades indígenas considerando la especificidad
de las categorías teóricas implicadas y también la historicidad propia de estas
sociedades, sus transformaciones sociales, culturales, políticas, económicas, ideológicas
y simbólicas y las implicancias que su conocimiento y comprensión tienen hoy para
antropólogos y arqueólogos que desarrollan investigaciones en espacios nacionales e
internacionales. Se retoma la tradición disciplinar en relación con el contexto histórico
en que tuvieron mayor preeminencia ciertos modelos y conceptos sobre las sociedades
indígenas para dar pie a nuevas problemáticas y teorizaciones en particular en
situaciones contemporáneas. En función de ello la materia viene a ofrecer una
ilustración concreta de distintas modalidades en que el proceso de colonización –así
como sus manifestaciones actuales de colonialidad- ha tomado cuerpo en las
sociedades indígenas.
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 12 de 13
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA LATINOAMERICANA o PUEBLOS INDÍGENAS
Y PROCESOS DE EXPANSIÓN ESTATAL EN AMÉRICA (ex Sistemas
Socioculturales de América II)
Comprende el estudio de las sociedades prehispánicas de Andes y Mesoamérica (en la
dimensión social, económica, política, cultural e ideológico-religiosa) y los procesos de
transformación a partir de la conquista hasta el presente. Se aborda el estudio de las
sociedades indígenas y campesinas de distintas regiones latinoamericanas, en sus
diferentes etapas de integración, exclusión y resistencia al estado colonial español, a los
estados republicanos de los siglos XIX y XX. Comprende estudios sobre procesos de
complejización social, emergencia de nuevos actores sociales en la larga duración
(indios, mestizos, criollos, campesinos, pueblos “originarios”, etc.), problemáticas
relativas a la etnicidad, la construcción de alteridades, conformación de identidades
colectivas en contextos de conflicto y cambio, y movimientos sociales y políticos que
resignifican las experiencias históricas de resistencia en función de las coyunturas del
presente de exclusión social, económica y política. El abordaje es de carácter
interdisciplinario, tomándose en consideración los aportes de la arqueología, la
etnohistoria y la historia colonial, moderna y contemporánea en el proceso de
construcción de conocimientos, integrándolos a la perspectiva antropológica que sitúa
en primer plano el análisis de la alteridad sociocultural y la visión nativa en cada uno
de los procesos históricos tratados en la materia.
FOLKLORE Y CULTURAS POPULARES (ex Folklore General)
Comprende el estudio de las culturas populares/subalternas y las transformaciones en
la configuración de este campo de estudios. Se aborda la constitución de la categoría
analítica y social de “pueblo” desde el Romanticismo a la actualidad, y su correlación
con las distintas conceptualizaciones de la cultura, en sus versiones relativistas,
estructuralistas, gramscianas y multiculturalistas. Comprende estudios sobre procesos
de modernización (teorías de las relaciones campo-ciudad, alta cultura-cultura
popular), emergencia de actors sociales subalternos, la urbanización y las migraciones
en los contextos latinoamericanos. Analiza la dinámica de las relaciones entre las
culturas populares y el mercado, las industrias culturales y las tecnologías de la
información, en el marco de relaciones de hegemonía, subalternidad y resistencia. Se
enfocan procesos de tradicionalización, memoria y usos del pasado a través de
producciones culturales en sus diversas modalidades y canales expresivos (orales,
escritos, mediáticos, performáticos). Articula las problemáticas antes enunciadas en
referencia a las políticas culturales en la conformación de los estados nacionales, los
movimientos regionales y los actuales procesos de patrimonialización. Se trata de un
abordaje antropológico que sitúa en primer plano el análisis de la alteridad
sociocultural y la perspectiva dialógica e intersubjetiva, integrando aportes
interdisciplinarios provenientes de la Lingüística, la Semiótica, las teorías de la
comunicación y de la performance, los estudios culturales y la sociología de la cultura.
Si bien aún no se ha llegado a un acuerdo sobre cuáles materias electivas es
preciso considerar en el diseño curricular de la orientación social, estas materias
deberían recoger las propuestas efectuadas por los equipos de cátedra y de
investigación de docentes e investigadores del Departamento y del Instituto de
Ciencias Antropológicas, algunos de larga tradición, de modo de recuperar los
desarrollos y resultados alcanzados en los distintos campos de estudio, por ejemplo, el
campo de la política, de lo jurídico, de la cultura, el patrimonio, el género y las
sexualidades, la ciudad, el trabajo, lo rural, la ciencia y la tecnología, la memoria, y
otras más. Así también proponemos que, atento a los contenidos mínimos propuestos
Comisión Logística – II Informe de Situación, 2012. Página 13 de 13
por los equipos de Teoría Sociológica, Elementos de Lingüística y Semiótica y
Psicología General, éstas deberían integrarse como un grupo acotado de elección
preferencial entre las materias electivas. Como antes, también se consignan aquí según
sus denominaciones actuales. Señalamos asimismo que la estructura de materias
electivas que se propongan para la Licenciatura debería articularse con las ofertas de
los Seminarios de Tesis II con el objetivo de afianzar/consolidar el proceso de
enseñanza-aprendizaje orientado a la realización del trabajo final de investigación.
Este documento fue elaborado por los integrantes de la Comisión Logística (orientación
socio-cultural)
Claustro de Profesores:
Mauricio Boivin
Maria Rosa Neufeld
Susana Margulies
Claustro de Graduados:
María Inés Pacecca
Cecilia Varela
Claustro de Estudiantes:
Paula Farinati
Bruno Giormenti
Marianela Rios
Ludmila Schoenle
Se puede consultar: antroporeforma2012.blogspot.com
Buenos Aires, 12 de noviembre de 2012.